
Agencias.-El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México confirmó este día la muerte de José Vicente Anaya, uno de los más destacados poetas, periodistas culturales, editor, traductor y ensayista del país.
El poeta murió a los 73 años de edad y de acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura de México, el escritor nació en Villa Coronado, Chihuahua, el 22 de enero de 1947.
A través de su cuenta de Twitter, el INBAL lamentó la muerte “del poeta, periodista, traductor, editor y ensayista José Vicente Anaya, integrante fundador de la Sociedad de Escritores México-Japón. Enviamos condolencias a su familia y comunidad literaria. Descanse en paz.
La @cultura_mx y el INBAL lamentan el sensible deceso del poeta, periodista, traductor, editor y ensayista José Vicente Anaya, integrante fundador de la Sociedad de Escritores México-Japón.
Enviamos condolencias a su familia y comunidad literaria.
Descanse en paz. pic.twitter.com/EjhjeJbtp2— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) August 1, 2020
¿Quién era José Vicente Anaya?
José Vicente Anaya estudió Ciencias Políticas y Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue asesor y jefe del Departamento Editorial de la UAEM, además de fundador y codirector de Alforja; editor de la colección SepSetentas, SEP-INAH, Siglo XXI y de la revista Ciencia y Desarrollo del Conacyt.
También fue jefe del Departamento Editorial y de Redacción de la revista de la UAEM; coordinador del Departamento de Publicaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), coordinador de la sección cultural de El Economista y jefe de Redacción de la revista Memoranda del ISSSTE. Fue miembro fundador de la Sociedad de Escritores de México y Japón.
El chuhuahuense, tradujo las obras de Allen Ginsberg, Antonin Artaud, Marge Piercy, Erica Jong, Margaret Randall, Leonore Kandel, Carl Sandburg, Gregory Corso, Henry Miller y otros autores de la llamada “Generación Beat”.
Falleció José Vicente Anaya, poeta infrarrealista, autor de Hikuri, traductor y difusor de la obra de la generación beat. Que la tierra te sea leve compañero. pic.twitter.com/v1QOuZiu8x
— Luis Hernandez N (@lhan55) August 1, 2020
Además, colaboró en Alero, Atticus Review, Bajareque, Casa del Tiempo, Diorama, El Economista, El Financiero, El Gallo Ilustrado, La Cultura en México, La Jornada Semanal, La Palabra y El Hombre, Memoranda, Nexos, Revista de la UAEM, Revista de la Universidad de México, Sábado y Siete, publicaciones culturales.
Fue Becario del INBA/FONAPAS, en poesía, 1981. Premio de Poesía de Plural 1979 por su poema Híkuri. Premio Tomás Valles Vivar 1989 otorgado por la Fundación Cultural Chihuahua. Miembro del SNCA.