León, Gto., 26 de noviembre de 2025.- Con más de 22 años al servicio a la ciudadanía, este miércoles la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, rindió el 22º Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) 2024-2025, en el que se destacó la consolidación de la transparencia y protección de datos personales, en el estado de Guanajuato.
Con más de dos décadas en funcionamiento, el IACIP es el órgano garante que promueve una transparencia efectiva con propósitos específicos, que fomentan la creación de políticas públicas estratégicamente necesarias para la atención de demandas y necesidades sociales.
“Desde entonces, el IACIP fue más que una institución: fue un espacio de confianza entre las autoridades y la ciudadanía. Su misión fue clara: garantizar el acceso a la información pública, proteger los datos personales y fomentar una cultura de apertura que hoy se asume en Guanajuato”.
“Hoy, Guanajuato tiene el menor tiempo de respuesta del país en materia de solicitudes de información: cinco días hábiles. Esa eficiencia no fue casualidad, sino fruto de la coordinación, la disciplina, el compromiso y la convicción de servidoras y servidores públicos, que entendieron que cada solicitud no era un trámite, sino una expresión de libertad. Libertad para participar y para exigir”, dijo la Comisionada en su mensaje.
Por su parte, el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza, mencionó en su mensaje que es heredero de un legado histórico, en el que se trabajó por crear instituciones y leyes democráticas, y ahora como comisionado su responsabilidad es dar defensa a los derechos que garantiza el Instituto.
“Desde la Federación se han minado las instituciones y leyes democráticas por las que nuestros padres y madres lucharon. Estas no eran perfectas, ni resultaban la panacea al déficit democrático de nuestro país, pero eran un avance. Si estas instituciones fallaron, si nosotros fallamos como IACIP, el deber era, debe ser, mejorarlas, no destruirlas”, mencionó.
Por su parte, Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad mencionó que en Guanajuato la información no es del Gobierno, es de todas y todos.
“Es de la gente, porque todas las funciones y políticas públicas se construyen con los recursos y la confianza de las y los guanajuatenses; que tienen el derecho pleno de acceder a la información de sus gobiernos. Una transparencia que no es un adorno institucional, sino una condición indispensable para la vida democrática y para la consolidación de nuestras instituciones”.
“Desde hace 22 años, el IACIP ha sido, por mérito propio y gracias al trabajo comprometido de quienes lo integran, una institución clave en el desarrollo cívico y administrativo de nuestro estado, desplegando un modelo profesional, efectivo y cercano para garantizar el acceso a la información pública”, dijo en su mensaje la Secretaria de la Honestidad.
En el periodo a informar se presentaron ante los 72 sujetos obligados del estado, 30 mil 432 solicitudes de acceso a la información pública y protección de datos personales. Las y los guanajuatenses ejercieron el mecanismo de defensa para la atención y resolución de controversias, a través del recurso de revisión, en materia de acceso a la información pública, el IACIP recibió 2 mil 762 recursos, de los cuales resolvió 2 mil 519. El 82% de los casos, se resolvió conforme a las expectativas ciudadanas.
En materia de acceso a la información y protección de datos personales, en este año de labores se capacitó a 35 mil 543 personas. Como ejemplo de la estrategia de capacitación y socialización de estos derechos se impulsó el Aula Virtual con 14 cursos especializados que ha brindado 11 mil 670 constancias a las y los estudiantes.
A través de la verificación se alcanzó un índice global de cumplimiento promedio de 99.16% una cifra que representa el compromiso de los 72 sujetos obligados en dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia de manera completa y oportuna.
Se dio impulso al Estado Abierto Guanajuato 2025–2027 con la declaratoria que reunió a los tres poderes del Estado, a cinco organismos autónomos, siete asociaciones civiles y dos instituciones educativas. Además, en este periodo se instalaron Secretariados Técnicos Municipales en Celaya, Coroneo, León, Apaseo el Alto y Purísima del Rincón; asimismo Celaya y León presentaron sus Planes de Acción Municipal.
También asistieron al informe el Comisionado Juan Sámano Gómez; Pablo Arturo Elizondo Sierra, secretario del Ayuntamiento de León; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y del Consejo del Poder Judicial; Karol Jared González Márquez, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato y Andrés Rizo Marín, Secretario General de Acuerdos del IACIP, así como representación de organismos autónomos, asociaciones civiles y ciudadanía.







